VIV. UNIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS - Pureza
Sevilla
Tipo de Obra: Reforma integral de local para cambio de uso comercial a vivienda
Superficie Construida: 69,64 m2
Fecha de Propuesta: 2016
Fecha de Construcción: 2018
Promotor: Privado
Se recibe el encargo de proyectar una vivienda para 1-2 personas en un local comercial ubicado en la planta baja de un edificio residencial de cuatro plantas de altura más castillete de acceso a cubierta plana transitable, abordando su materialización mediante la reforma integral.
La construcción del edificio data del año 1970, presentando una fachada exenta de ornamento superpuesto cuya composición está resuelta mediante los propios elementos constructivos. A ambos lados linda con edificaciones residenciales de lenguaje arquitectónico más tradicional, convivencia de estilos que se puede apreciar a lo largo de toda la calle. Dicha calle se ubica en pleno corazón de Triana, siendo representativa de la Sevilla más tradicional, con edificaciones de poca altura destinadas a viviendas y puntuales comercios de pequeña escala en la planta baja de los mismos.
El local, de forma irregular, se desarrolla a lo largo de cuatro crujías, alcanzando una profundidad aproximada de 14 metros. Dispone de una única fachada, desde la cual se accede y desde donde se ilumina de forma natural junto a pequeño lucernario ubicado en tercera crujía, correspondiendo con el patio de las tres plantas superiores del edificio.
Partiendo del programa funcional requerido por la propiedad, las características del local (sus limitaciones espaciales y lumínicas) y las exigencias de un espacio destinado a vivienda en cuanto a confort e iluminación, consideramos como puntos de partida proyectuales, previo a la formalización espacial, el estudio del límite entre lo público y lo privado con el objetivo de proteger la intimidad del ámbito residencial, y la concepción unitaria y diáfana del espacio.
Planteamos una zona de transición entre la calle y la vivienda a modo de zaguán/"patio" que actúa como filtro o zona de descompresión, dilatando el tránsito entrada-salida y relacionada de forma permeable y variable, en lo que respecta a privacidad, con el espacio doméstico. Para ello intervenimos sobre los paramentos que la compartimentan, frontalmente a la fachada disponiendo un elemento textil translúcido con posibilidad de adoptar distintas posiciones, y perpendicularmente una celosía de escuadras de madera, opaca respecto a miradas oblicuas. Este espacio de entrada junto con el baño, única estancia "compartimentada", nos permite estructurar la vivienda, cuyos distintos ámbitos cualificamos mediante la variación de la altura del techo, el mobiliario y las luminarias. La disposición de una franja acristalada en la parte superior de los paramentos que limitan el baño, permitiendo relacionar visualmente los ámbitos adyacentes, el empleo de un número reducido de materiales con escasa variación cromática, y los encuentros en continuidad y referenciados entre sí de los distintos elementos constructivos permiten reconocer el espacio de forma unitaria.
En torno al espacio de entrada disponemos las estancias vivideras diurnas, situando únicamente el dormitorio en ubicación más íntima, protegido visualmente tras la pieza destinada a baño y accesible mediante paso por la cocina, en la que reducimos la altura del techo dramatizando el acceso a la estancia con mayor exigencia de privacidad. En el dormitorio, el pequeño lucernario y la elevación del techo a la máxima altura posible nos permite "asentar" la estancia dentro del espacio continuo, proporcionando la deseada calma asociada a la zona de descanso.
El predominio del color blanco en un espacio limitado lumínicamente, y el empleo de un lenguaje sobrio, la solución constructiva de encuentros entre materiales empleando el menor número de elementos, y el estudio del número y ubicación de los mecanismos y registros de las distintas instalaciones para minimizar el impacto visual y evitar la sobrecarga espacial, son otros aspectos considerados.
Avda Hytasa 38, planta 2, módulo 4. CP: 41.006, Sevilla
modulo4arquitectura@gmail.com
619 667 024